Esta campaña ha terminado.
¡Los derechos de los trabajadores no se venden! Rescindan la certificación del FSC en la Birmania gobernada por la Junta Militar
![]() | En colaboración con BWI (la Internacional de los Trabajadores de la Construcción y la Madera, por sus siglas en inglés), una federación sindical internacional que reúne a 361 sindicatos libres y democráticos, en representación de un total de 12 millones de miembros en la construcción, materiales de la construcción, madera, bosques y sectores aliados en 115 países. La principal misión del BWI es salvaguardar y promover los derechos de los trabajadores mejorando las condiciones de vida y trabajo, afirmando que los derechos sindicales son inherentemente derechos humanos, enraizados en los principios de igualdad, solidaridad y democracia. |
La Internacional de los Trabajadores de la Construcción y la Madera y LabourStart les invitan urgentemente a unirse a nuestra demanda de que el Consejo de Gestión Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) revierta su decisión errónea y no pertinente de mantener los certificados de cadena de custodia y defender los sistemas de certificación en una Birmania bajo el gobierno de la Junta Militar. A pesar del arresto de unos 26000 disidentes por parte del régimen militar y del trágico asesinato de aproximadamente unos 400 sindicalistas, incluidos siete de la Confederación de Sindicatos de Myanmar (CTUM), la Dirección Internacional del FSC y su Secretariado, mantuvo de forma chocante la certificación. Estos actos atroces contra movimiento sindical independiente y democrático en Birmania han sido ampliamente documentados y confirmados por la Comisión de la OIT en un informe de investigación. La decisión del FSC de continuar la certificación a la luz de estas atrocidades no solo es absurda sino también irresponsable. Mantenga una inquebrantable solidaridad con los trabajadores y sindicatos de Birmania uniéndose a nuestra llamada para que el FSC rescinda inmediatamente su sistema de certificación ante el régimen opresivo de la junta militar. Los derechos de los trabajadores no están a la venta y es crucial unirse en esta llamada urgente por justicia y trato justo.